Written by 9:47 pm Análisis, Políticas Públicas, Tecnología • One Comment

Impacto de la simplificación de trámites para la ciudadanía

Simplificación de tramites
El alcance de la Ley núm. 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites

Con la promulgación de la Ley núm. 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, se dota al ordenamiento jurídico dominicano de un instrumento normativo de carácter general que sienta las bases para simplificar los diversos trámites que ofrece la administración pública a la ciudadanía.

En dicha legislación se establecen una serie de herramientas de mejora regulatoria que abarcan desde una agenda de planificación, de análisis correspondientes de impacto regulatorio y de la calidad regulatoria, hasta la simplificación de procedimientos administrativos y de trámites. Uno de los elementos principales más relevantes para los ciudadanos es la consulta pública, la cual sistematiza la recepción de opiniones por parte de las organizaciones y personas interesadas en las propuestas de regulación que se emitan desde la administración pública.

De esta forma se promueve la transparencia y la participación de la ciudadanía en las normativas que resultan de especial trascendencia e impacto social y económico, y que a su vez, facilitarán la implementación de las mismas.

Esta ley ordena la creación de una agenda de regulaciones económicas y sociales significativas, que debe ser elaborada dentro del ejercicio de las funciones de cada ministerio y órgano competente, facilitando la planificación y coordinación interinstitucional.

La simplificación de procedimientos administrativos se concibe dentro de un marco de estandarización y optimización orientado a la disminución de pasos y plazos para la atención de los servicios que ofrece la administración pública a los ciudadanos, así como también a la disminución de los costos de tramitación. 

De igual forma, se habilitan canales no presenciales de consulta, lo cual permite la resolución de las solicitudes de manera virtual, resultando de importante beneficio para los ciudadanos que viven en el exterior y aquellos que deben trasladarse desde sus comunidades a las ciudades en las que se encuentran las oficinas de atención ciudadana correspondiente.

Proyecto Viaje Cero

En la zona norte se ha establecido el Proyecto Viaje Cero, que tendrá en Santiago una oficina para canalizar trámites y servicios empresariales que no estén incorporados en el Portal Único de Servicios y que, por su naturaleza, deban realizarse necesariamente de manera presencial.

En tal sentido, la simplificación de trámites se logra a través de la agilización, accesibilidad y comodidad para el desarrollo de los procedimientos administrativos, así como en el acercamiento a los administrados. La simplificación también implica la facilitación de estos procesos, y, en caso de que los ciudadanos depositen solicitudes incompletas, la administración pública está en la obligación de indicar por escrito las omisiones realizadas por los mismos. Lo que se procura es crear facilidades para los ciudadanos, a partir de la modernización de las instituciones, incluyendo su andamiaje jurídico.

Es esencial la habilitación de canales virtuales para atender los requerimientos de la población, y con la habilitación de las ventanillas únicas de salud, construcción, formalización de empresas y de inversión, se facilitarán los trámites relativos a las solicitudes de permisos, licencias, certificaciones y demás. Los entes y órganos de la administración se encuentran facultados para crear ventanillas únicas de naturaleza física y virtual para atender trámites.

Programa Burocracia Cero

El programa Burocracia Cero en una primera fase, habilitará más de 305 trámites y servicios transaccionales de diversas instituciones públicas, en un Portal Único de Atención Ciudadana, que servirá además para evaluar la eficiencia de cada una.

Es necesario que en esta dinámica de simplificación de trámites, se garantice la transparencia y eficiencia, porque son valores agregados que repercuten favorablemente en la imagen del Gobierno, pero también de la administración pública, pudiendo servir como modelo de gestión de calidad. ¡Este es el gran reto!

Visited 1.868 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close