Written by 4:01 pm Tecnología

La Desinformación en la Era Digital

Descubre el impacto de la desinformación en la era digital y cómo afecta el comportamiento de los u…
desinformacion-en-la-era-digital

La desinformación en la era digital ha adquirido un protagonismo notable con el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al periodismo digital, los sitios web y las redes sociales. Términos como desinformación online, fake news, astroturfing y clickbait se han vuelto de uso común en nuestro vocabulario.

Impacto en el Comportamiento de los Usuarios

Los usuarios han demostrado un cambio de comportamiento ante el estímulo de este tipo de contenido, evidenciado en la falta de sensibilidad y ligereza para expresar opiniones, y la difusión masiva de las mismas sin considerar la calidad de las fuentes noticiosas e informativas.

Consecuencias de la Desinformación

El exceso de contenido erróneo, confuso y falso se ha convertido en una práctica común, generando ansiedad casi generalizada. Un claro ejemplo de esto fue durante la etapa inicial y la más crítica del Covid-19, cuando la infodemia se propagó ampliamente en la red.

Estudios y Encuestas Relevantes

Un trabajo publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), titulado Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19, establece que “La desinformación puede difundirse y asimilarse muy rápidamente, dando lugar a cambios de comportamiento que pueden llevar a que las personas tomen mayores riesgos”.

El fenómeno es objeto de estudio en centros de pensamiento y organizaciones afines. Por ejemplo, una encuesta realizada por Ofcom, el regulador de las telecomunicaciones en Reino Unido, reveló que el 43 % de quienes compartieron noticias también admitieron haber compartido noticias falsas o engañosas sobre el Covid-19.

Desinformación en Redes Sociales

La misma organización constató en su informe anual de 2022, que más del 40 % de los usuarios de redes sociales dijeron haber visto noticias falsas a lo largo del año. Mientras tanto, NewsGuard, un rastreador en línea de información errónea, está desarrollando reportes de narrativas falsas sobre las elecciones que este año se celebrarán en varios países.

Inteligencia Artificial y Noticias Falsas

NewsGuard también ha revelado el crecimiento de webs de noticias con contenido falso o engañoso generado exclusivamente por inteligencia artificial. La falta de un régimen de consecuencias ha contribuido al auge del fenómeno, junto con el poco interés por la investigación, ya que los usuarios prefieren dar por sentadas las informaciones que circulan en la web.

También te puede interesar: La Seguridad en la Era Digital

Competencia y Regulaciones

Las redes sociales obtuvieron una sentencia favorable del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que les otorga potestad para fijar sus políticas de moderación de contenido. Esta competencia por posicionamiento entre ellas, aunque pertenezcan a un mismo dueño, agrava la problemática.

Situación en República Dominicana

En nuestro país, la problemática se agrava por la rivalidad entre plataformas de contenido que buscan mayor posicionamiento, frecuentemente empleando vocabulario y contenido soez. Esto normaliza conductas inapropiadas que van más allá de las noticias falsas y representan un segmento del entretenimiento cuestionable.

Conclusión

Hasta que no se establezcan parámetros necesarios que velen por la calidad del contenido a nivel de medios y entretenimiento, sin limitar la libertad de expresión, nos toca ser más comedidos y responsables con el uso del contenido digital. Debemos proteger a los segmentos vulnerables, promoviendo el pensamiento crítico y la honradez dentro de los medios de comunicación.

La desinformación en la era digital es un desafío constante que requiere atención y acción por parte de todos los actores involucrados.

Visited 47.172 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close